El
término 1% se refiere a los MC criminales , cuyos miembros frecuentemente se
ven involucrados en diversos delitos como asesinatos, vandalismo, violación y abuso sexual, robo, tráfico de drogas, extorsión, proxenetismo, prostitución (por parte de las miembros
femeninas), tráfico sexual y violencia.
Se acuñó a partir del Motín Hollister ocurrido en la localidad del mismo nombre
en California, Estados Unidos, 1947, y
que consistió en un violento motín de varios días presuntamente generado por
biker. La Asociación Americana de Motociclismo condenó el evento y aseguró que
el 99% de los Bikers eran personas respetuosas de la Ley. De allí el término.
Los grupos 1% son pandillas criminales en todo el sentido de la palabra, cuyo ingreso es restringido y cuya salida es imposible salvo con la muerte. Muy frecuentemente encabezan violentas guerras entre pandillas rivales, controlan territorios y son aliados de grupos mafiosos. Las guerras entre pandillas biker pueden ser muy violentas y a menudo incluyen el asesinato de miembros rivales de forma violenta e incluso la violación y posterior asesinato de las mujeres miembro en caso de ser tomados prisioneros, destrucción de la propiedad y masacres, como por ejemplo lo fueron la Guerra Biker de Quebec (1994-2002) en Canadá, la Gran Guerra Nórdica Biker (1992-1997), que abarcó Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca, la Masacre de Milperra en Australia cometida por el grupo biker australiano Comancheros contra sus rivales Bandidos en 1984, la balacera entre Mongoles y Hell Angels en Laughlin, Nevada, en el 2002, etc.
Muchos
grupos, especialmente del 1%, son racistas, así por ejemplo los Hell Angels no admiten
negros, latinos ni orientales en sus
filas, y suelen ser asociados con el
pensamiento neonazi. Un pensamiento racista neonazi. Otros grupos como los
Mongoles y los Bandidos son grupos mixtos que grupo similar son los Paganos, cuya parafernalia hace referencia a la
mitología nórdica y también está alineado con el admiten latinos y blancos (es
decir, anglosajones) conjuntamente. Los
Vagos y los Sureños son grupos biker casi exclusivamente latinos. También
existen grupos de Bikers judíos (La Tribu Perdida) y cristianos (Asociación de
Motociclistas Cristianos).
La mayoría de los grupos del 1% y algunos MC son homofóbicos y por lo general no admitirían homosexuales en sus filas, aunque tienden a ser más tolerantes con los bisexuales si son varoniles y rudos en su comportamiento.
Los grupos Bikers del 1% se encuentran aliados a otras organizaciones criminales, por ejemplo los Bandidos con la Mafia Mexicana y los Hell Angels con la Hermandad Aria.
Anti sistema, anti sociales o simplemente en contra de las normas.
A diferencia de un Riding
Club (grupo informal de motociclistas no deportivos que se reúne para pasear)
los MOTOCLUBES son considerablemente más organizados y tienen una Junta Directiva
conformada por un presidente, vicepresidente, tesorero, secretario, capitán de ruta y
sargento de armas electos democráticamente entre los miembros plenos. Aunque
esto puede variar entre clubes, cada uno sabe de qué forma se organiza y
conforma su directiva. Para ser miembro primero debe tenerse un padrino dentro
del club que apadrine la solicitud, formar parte del club durante un largo tiempo
sólo como prospecto, hasta que se le
permita el acceso pleno, tras lo cual el
nuevo miembro realiza un juramento de lealtad absoluta al Club. La mayoría de
los clubes tienen una estricta jerarquía. Muy frecuentemente cada club tiene
una indumentaria característica que incluye chalecos con parches
representativos del club, que nadie
puede tocar ni usar, excepto la pareja
formal del biker la cual sólo puede tocarlo pero no usarlo.
Usualmente las mujeres son admitidas como miembros pero difícilmente acceden a cargos de Junta Directiva, aunque la esposa ó novia del presidente suele ser permitida de participar como observadora en las reuniones de Junta. Existen Motor Club femeninos en donde las mujeres pueden ejercer todos los cargos de Junta Directiva.
En
algunos MC la mujer del presidente es intocable por ningún otro miembro, aunque el presidente puede, si así lo desea, pedir a cualquier otro miembro que le permita
tener relaciones sexuales con su esposa ó novia, ó bien, solicitarle a cualquier miembro femenino del
grupo el tener sexo. Aunque esto suele suceder solo en los clubes MOTOGANGS del
1%.
Cuando
salen de viaje los MC, la ruta es
delineada por el Capitán de Ruta, el
presidente siempre encabeza la caravana franqueado por el resto de la Junta
Directiva, luego los demás miembros
hasta los prospectos al final. Por otro lado, un Riding Club es sencillamente un grupo de
motociclistas que no tienen normas ni reglas y sencillamente se dedican a
viajar en moto conjuntamente.
Los clubes biker se extienden transfronterizamente abarcando muchos países, así por ejemplo, los MONGOLS tienen capítulos en Estados Unidos, Canadá, México, Italia y Suecia. Sus aliados los BANDIDOS tienen capítulos en Australia, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Inglaterra, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Malasia, Noruega, Singapur, Suecia, Tailandia y Estados Unidos.
Los Hell Angels por otra parte, son exclusivamente blancos caucásicos, y su territorio se extiende por Norteamérica y Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, casi toda Europa, Sudáfrica y Rusia.
Los Owtlaws se encuentran en Estados Unidos, Inglaterra, Gales, Irlanda, Italia, Suecia, Alemania, Polonia, España, Japón, Rusia, Filipinas, Nueva Zelanda, Australia, Canadá y Tailandia.
El término biker (motociclista en inglés) se
refiere usualmente a una subcultura relacionada alrededor del motociclismo no
deportivo, también conocido como
Motorcycle Club, Clubes Motociclistas, Motociclismo Pandillero, Pandillas Motociclistas, etc., y
que incluye desde los informales Riding Clubs hasta los más organizados Motor
Clubs (MC) e incluso pandillas criminales que se involucran en actividades
delictivas denominadas 1% por ser una minoría dentro de la cultura biker.
Usualmente son rockeros y tienden a escuchar rock clásico, heavy metal, hardrock y otros géneros similares, así como a utilizar indumentaria
características (pantalones, chaquetas y
chalecos de cuero ó mezclilla y bandanas, así como ropa sexualmente provocativa en las
mujeres), el conducir motocicletas
pandilleras como la Harley Davidson, y
se les asocia con la cultura de la rebelión, la libertad sin límites y la anarquía. Si bien
la indumentaria puede variar de un MC a otro, frecuentemente incluye; botas, jeans ó pantalones de cuero, chaquetas de mezclilla ó de cuero, chalecos, guantes de motociclismo, cascos, bandanas, lentes oscuros, cadenas, etc. en los hombres, la ropa en la mujer es similar aunque
usualmente utilizan camisetas top ó sin magas, ajustadas, y en algunos casos minifaldas. Los tatuajes
son comunes, así como el uso de barba
y/ó pelo largo en el hombre. Generalmente los bikers escuchan música rock,
muy frecuentemente de tipo Heavy Metal, Hardcore, Hardrock y Rock clásico. La motocicleta
favorita de casi todos los bikers es la Harley Davidson, aunque en general se puede utilizar casi
cualquier moto del llamado tipo pandillero. La película Hell's Angels fue una
de las primeras en tratar el tema de las pandillas motociclistas, así como The Wild One con Marlon Brando. En la
teleserie Oz, los biker son uno de los
grupos de la prisión, aliado a la
neonazi Hermandad Aria.
2 comentarios:
Vaya mierda de articulo copiado de Wikipedia. Almenos sabes copiar y pegar.
Y decirte que lo que dice sobre el 1% tiene muchos errores.
+1 a Stark 29
Publicar un comentario